top of page

POLÍTICA.
En La Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Villahermosa, las personas que la conformamos, realizamos las acciones necesarias para coadyuvar a la seguridad y a la impartición de justicia, fomentando la inclusión y las buenas prácticas del habitante.

La mejora continua se refleja en cada acción que realicemos, teniendo como objetivo primordial el mejoramiento de la seguridad de los habitantes de nuestra comuniadad.

MISIÓN.
Establecer vínculos con los habitantes con cargo en turno, promoviendo el diálogo y el compromiso mutuo para resolver las necesidades de seguridad y justicia que son urgentes resolver, para que cada persona de nuestra comunidad pueda vivir con dignidad, salud, movilidad y respeto, bajo un marco de justicia y orden.

VISIÓN.
Construir una ciudad segura, justa y colaborativa, donde la sociedad y los habitantes con cargo, trabajen juntos para mantener y mejorar constantemente la seguridad y la justicia, estableciendo un legado de compromiso que pase de generación en generación.

OBJETIVOS.

  • Fomentar la participación ciudadana en asuntos de seguridad y justicia, generando confianza y promoviendo el involucramiento activo de la comunidad.

  • Establecer vínculos sólidos con los habitantes con cargo y líderes en turno, transmitiendo de forma continua y efectiva las necesidades prioritarias de seguridad.

  • Promover soluciones constructivas a los problemas de seguridad y justicia, buscando ideas que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes.

  • Garantizar la continuidad y mejora de las iniciativas de seguridad mediante el establecimiento de proyectos sostenibles que puedan ser heredados a futuras generaciones.

  • Mantener la neutralidad institucional, operando sin intereses políticos, económicos o religiosos, y priorizando siempre el beneficio colectivo.

ESTRATEGIAS.

  • Mesas de diálogo y vinculación: Organizar encuentros periódicos con habitantes y habitantes con cargo, para revisar y actualizar las necesidades urgentes de seguridad y justicia, fomentando una comunicación clara y sin barreras.

  • Campañas de concientización y educación cívica: Desarrollar programas educativos y de concientización para fomentar la responsabilidad cívica y la cooperación ciudadana en la seguridad comunitaria.

  • Red de comunicación transparente: Crear plataformas accesibles (sitio web, redes sociales, boletines) donde se compartan las actividades, logros y retos, manteniendo a la comunidad informada sobre el progreso de las iniciativas.

  • Capacitación de ciudadanos en seguridad preventiva: Ofrecer talleres y capacitaciones en seguridad preventiva, habilidades de resolución de conflictos y derechos ciudadanos, para que los ciudadanos puedan contribuir activamente a su propia seguridad.

  • Monitoreo y evaluación de impacto: Establecer indicadores y procesos de evaluación para medir el impacto de las iniciativas y ajustar las estrategias según los resultados y necesidades cambiantes.

  • Promoción de una cultura de legado: Implementar iniciativas de concientización sobre la importancia de la seguridad como un valor que debe ser transmitido y fortalecido a través de generaciones, fomentando una cultura de mejora continua en la seguridad.

VALORES.

Puntualidad: Los miembros deben tener respeto en los tiempos de llegada y salida, pero sobre todo con los demás miembros, habitantes con cargo y visitantes a la hora de realizar reuniones de trabajo.

Trabajo en Equipo: Integrar a cada colaborador a un ambiente positivo para la obtención de mejores resultados en diversos ámbitos.

Honestidad y Transparencia: Se promueve entre los miembros la verdad como una herramienta elemental para generar confianza y credibilidad.

Comunicación: La comunicación se promueve entre los colaboradores y habitantes con cargo para tener información fluida y sincera.

Empatía E Inclusión: La empatía es el sentimiento de identificación con las demás personas para tratar de entender sus sentimientos y necesidades; es la herramienta necesaria para integrar a todos los miembros de nuestra comunidad para que participen y contribuyan en y con las acciones para lograr alcanzar los objetivos que establezcamos como sociedad.

Movilidad: Promover la movilidad incluyente y sostenible a los miembros de nuestra sociedad, favoreciendo y comunicando proyectos que faciliten al peatón, ya sea caminando, en el transporte público o en bicicleta, su desplazamiento seguro y eficiente desde su hogar hasta su centro de estudio o trabajo.

Civismo: Promover las buenas prácticas del ciudadano y hacerlas extensivas, con el fin de contribuir con el bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Tabasco.

Para lograr nuestro objetivo de seguridad y justicia, es necesario que cada habitante de nuestra comunidad tenga acceso a una vida saludable, a una movilidad accesible, incluyente y segura, a una educación que le permita en el futuro ser un habitante auto suficiente que aporte al desarrollo de nuestra comunidad. Todo lo anterior bajo un marco de orden, respeto y de justicia.

La seguridad y la justicia no se termina por lograr, se mantiene y mejora cada día, pasando la estafeta de una generación a otra. Aun cuando los que estamos tal vez no veamos la seguridad y justicia que soñamos; somos parte de ese esfuerzo que algún día podrá hacer que ese sueño se haga realidad.

bottom of page